En un matrimionio de recién casados casi por lo regular la etapa de adaptación es la mas difícil, porque las personas ahora tienen que compartir no nada mas el amor , si no espacio y tiempo; Como uno estaba acostumbrado a dormir solo ahora comparte la cama, la sala comedor y comida; Ya tampoco uno solo decide a donde ir y a que hora, ya deben llegar a un acuerdo entre los dos.
Hay casos que uno le ha pedido el divorcio por el solo echo que uno deja los zapatos en la sala, o la pasta de dientes abierta, etc. entonces es cuando uno profundiza en el asunto y se da cuenta que si por algo tan irrelevante buscan una separación, hace suponer que la persona tan solo busca un pretexto por deshacer algo que se da cuenta que no lo quería realmente, y que no quiere tanto como se suponía a la otra persona, en cambio si hay amor por ambas partes eso detalles se llegan a superar, pero si el amor es de un solo lado sufre mas la persona que ama, y ella misma se siente responsable de la situación que se ha presentado, iniciando así una serie de discordancias que lamentablemente si no se resuelven a tiempo suelen ser de mayores consecuencias, es recomendable el tiempo de noviazgo darse cuenta de todos eso detalles, que aun así a las personas no las llegamos a conocer del todo en el noviazgo pero si hay detalles que nos previenen de ciertas situaciones que se pueden evitar después.
Tal vez se piense que las adicciones no tienen que ver con los problemas de pareja pero muchas veces dichos problemas son los que nos llevan a caer en las adicciones o rompen una relación cuando esta se presenta dentro de la relación aquí encontraras temas que puedan ayudar a otros con los que consideren tener un problema de adicción o ayudar a los que ya lo tienen y a la vez tratar de encontrar soluciones a los problemas de pareja.
miércoles, 27 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
Éxtasis
(3-4 metilendioxi-N-metilanfetamina. Se le conoce como XTC, tacha, tachón.)
Sustancia similar a la mentafetamina, es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y alucinatorias, se sintetizó por primera vez antes de la primera guerra mundial.
Activa a una dosis de 80-150mg.
Es comúnmente ingerido en forma de tabletas. Produce sensaciones acentuadas de placer.
¿Como se manifiesta?
Tiene efectos directos sobre alteraciones del humor, la actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor.
Produce dificultades psicológicas, incluidas la depresión, problemas del sueño, ansiedad, paranoia.
Los efectos físicos poseen tensión muscular, náusea, visión borrosa, desmayo, hipertensión, taquicardia.
Afecta las neuronas que utilizan serotonina.
¿Hay muerte por sobre dosis?
Mas que muerte por sobredosis,se registran riesgos a consecuencia de su consumo. El mas común es la deshidratación, ya que el éxtasis suele consumirse para bailar durante horas consecutivas, y los usuarios se olvidan de tomar agua de manera regular.
¿Que provoca a largo plazo?
Aún se desconocen con precisión los efectos a largo de plazo, pero los usuarios frecuentes suelen presentar daños hepáticos.
Sustancia similar a la mentafetamina, es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y alucinatorias, se sintetizó por primera vez antes de la primera guerra mundial.
Activa a una dosis de 80-150mg.
Es comúnmente ingerido en forma de tabletas. Produce sensaciones acentuadas de placer.
¿Como se manifiesta?
Tiene efectos directos sobre alteraciones del humor, la actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor.
Produce dificultades psicológicas, incluidas la depresión, problemas del sueño, ansiedad, paranoia.
Los efectos físicos poseen tensión muscular, náusea, visión borrosa, desmayo, hipertensión, taquicardia.
Afecta las neuronas que utilizan serotonina.
¿Hay muerte por sobre dosis?
Mas que muerte por sobredosis,se registran riesgos a consecuencia de su consumo. El mas común es la deshidratación, ya que el éxtasis suele consumirse para bailar durante horas consecutivas, y los usuarios se olvidan de tomar agua de manera regular.
¿Que provoca a largo plazo?
Aún se desconocen con precisión los efectos a largo de plazo, pero los usuarios frecuentes suelen presentar daños hepáticos.
Esteroides Anabólicos
Se obtienen a base de hormonas masculinas.
Los estudios han demostrado que su uso desarrolla tolerancia y dependencia psicológica, física, y síndrome de abstinencia.
¿Como se manifiesta?
Los efectos de una intoxicación se manifiestan a través de una coloración amarillenta en los ojos, en la aceleración del metabolismo e inestabilidad emocional.
¿Hay muerte por sobre dosis?
La muerte no suele presentarse de manera súbita, si no consecuencia de los daños en el organismo provocados por sus efectos a largo plazo.
¿Que provoca a largo plazo?
El consumo excesivo disminuye la producción de espermatozoides, provoca tumores y posible cáncer, acelera el aumento de colesterol,altera la presión sanguínea, daña el hígado, riñón y huesos, genera trastornos de la personalidad y rasgos irreversibles masculinos en la mujer.
Los anabólicos generalmente son utilizados por deportistas. En casos excepcionales se emplean para compensar desordenes hormonales bajo estricto control medico.
La droga es sintética y de difícil eliminación orgánica.
Los estudios han demostrado que su uso desarrolla tolerancia y dependencia psicológica, física, y síndrome de abstinencia.
¿Como se manifiesta?
Los efectos de una intoxicación se manifiestan a través de una coloración amarillenta en los ojos, en la aceleración del metabolismo e inestabilidad emocional.
¿Hay muerte por sobre dosis?
La muerte no suele presentarse de manera súbita, si no consecuencia de los daños en el organismo provocados por sus efectos a largo plazo.
¿Que provoca a largo plazo?
El consumo excesivo disminuye la producción de espermatozoides, provoca tumores y posible cáncer, acelera el aumento de colesterol,altera la presión sanguínea, daña el hígado, riñón y huesos, genera trastornos de la personalidad y rasgos irreversibles masculinos en la mujer.
Los anabólicos generalmente son utilizados por deportistas. En casos excepcionales se emplean para compensar desordenes hormonales bajo estricto control medico.
La droga es sintética y de difícil eliminación orgánica.
Heroína
(Se le conoce como H, junk, hielo, caballo, chiva)
Sustancia procesada a partir de la morfina, cuya existencia natural reside en la amapola. Es de color blanco, ocre o café. Se aplica por via intravenosa, luego de la disolución del polvo. Es posible inhalarla o fumarla.
¿Como se manifiesta?
Luego de la inyección de la heroína, el usuario reporta sensación de euforia (rush) acompañada de un flujo en la piel, boca seca y extremidades pesadas.
Le sigue un estado de mareo placentero y adormecimiento que se prolonga por horas. La actividad cerebral se nubla por la depresión del CNC.
Los estudios indican que la segunda dosis produce dependencia a la heroína.
En la mayoría de los usuarios el síndrome de abstinencia se produce en cuestión de horas: dolores musculares y óseos, cansancio, insomnio, , diarrea ,vomito y convulsiones de las extremidades.
¿Hay muerte por sobre dosis?
Si. En adición a los efectos de la sustancia per se, la heroína callejera puede contener aditivos insolubles que resultan en coágulos en las terminaciones venosas de pulmones , hígado, riñones y cerebro.
Ademas los usuarios suelen combinarla con alcohol, tranquilizantes u otras drogas, y el resultado puede ser fatal. Se requieren dosis muy altas de heroína pura para causar la muerte. Esta sin embargo es muy difícil de encontrar.
¿Que provoca a largo plazo?
Los usuarios crónicos pueden desarrollar graves problemas de salud, tales como venas colapsadas, abscesos , trombosis, celulitis, abortos espontáneos, infección del recubrimiento y de las válvulas cardíacas, hepatitis y desordenes hepáticos, incluso VIH/ sida, (en caso del uso compartido de jeringas).
Se le asocia con complicaciones pulmonares, como neumonía y depresiones respiratorias.
Sustancia procesada a partir de la morfina, cuya existencia natural reside en la amapola. Es de color blanco, ocre o café. Se aplica por via intravenosa, luego de la disolución del polvo. Es posible inhalarla o fumarla.
¿Como se manifiesta?
Luego de la inyección de la heroína, el usuario reporta sensación de euforia (rush) acompañada de un flujo en la piel, boca seca y extremidades pesadas.
Le sigue un estado de mareo placentero y adormecimiento que se prolonga por horas. La actividad cerebral se nubla por la depresión del CNC.
Los estudios indican que la segunda dosis produce dependencia a la heroína.
En la mayoría de los usuarios el síndrome de abstinencia se produce en cuestión de horas: dolores musculares y óseos, cansancio, insomnio, , diarrea ,vomito y convulsiones de las extremidades.
¿Hay muerte por sobre dosis?
Si. En adición a los efectos de la sustancia per se, la heroína callejera puede contener aditivos insolubles que resultan en coágulos en las terminaciones venosas de pulmones , hígado, riñones y cerebro.
Ademas los usuarios suelen combinarla con alcohol, tranquilizantes u otras drogas, y el resultado puede ser fatal. Se requieren dosis muy altas de heroína pura para causar la muerte. Esta sin embargo es muy difícil de encontrar.
¿Que provoca a largo plazo?
Los usuarios crónicos pueden desarrollar graves problemas de salud, tales como venas colapsadas, abscesos , trombosis, celulitis, abortos espontáneos, infección del recubrimiento y de las válvulas cardíacas, hepatitis y desordenes hepáticos, incluso VIH/ sida, (en caso del uso compartido de jeringas).
Se le asocia con complicaciones pulmonares, como neumonía y depresiones respiratorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)